
Ventajas y diferencias entre un disco HDD y uno SSD
En este artículo hablaremos acerca de estos dos discos duros con el objetivo de que, si necesitas uno, puedas tener la información más relevante y así poder elegir el que más se adapte a lo que necesitas.
Primero responderemos la siguiente pregunta:
¿Qué es un disco duro?
Es un dispositivo que almacena datos. Este maneja un sistema de grabación magnética no solo para almacenar archivos digitales, sino también para recuperarlos.
Disco HDD
Toda la información que tengamos en nuestro ordenador se almacena en unos platos o discos finos, que por lo general son de aluminio, y están revestidos con cierto material que es sensible a las alteraciones magnéticas.
Dichos discos, los cuales van agrupados uno por encima del otro y además los atraviesa un eje, giran de manera continua y con una gran velocidad. Y esto es algo bueno y necesario, ya que mientras más sea la velocidad con la que gire, más rápido será poder entrar a la información del disco duro.
Disco SSD
En términos más simples, los discos SSD o sólidos, son un poco diferentes ya que están construidos con un circuito integrado semiconductor, colocados en un bloque sólido instalado junto a una controladora y frecuentemente a un sistema caché DRAM.
Algo que destaca de los SSD es que es que cuentan con memorias Flash, ideados para almacenar bits de información y agilizar muchísimo el proceso de uso del ordenador.
¿Qué diferencias hay entre un disco SSD y un HDD?
La función de los discos HDD y los SSD es básicamente la misma: Almacenar información personal, almacenar sistemas de arranque y por supuesto, aplicaciones. Ahora bien, en caso de que se busque acelerar o mejorar la velocidad de un ordenador de mesa o un portátil, si es necesario analizar varios factores.
La estructura
Aquí viene el primer inciso, las unidades SSD han sido construidas con una tecnología de almacenamiento “No” volátil, es decir, la misma no necesita alimentación para almacenar o retener los datos.
En su defecto, los discos HDD son consideradas piezas mecánicas, las cuales son más propensas a sufrir desperfectos debido a las condiciones del ambiente, por ejemplo: al frio, calor, los golpes e incluso las vibraciones.
Efectividad
Hablando de efectividad, hay que acotar que los discos SSD no se ven limitados en lo que implica al acceso de los datos que han sido almacenados en el dispositivo. Esto se debe a que, en dichas unidades, no importa en qué lugar del disco se almacenen los datos, el acceso a las áreas se da a la misma velocidad.
Esto es un problema que afecta gravemente a los HDD, la fragmentación de datos suele ser una pesadilla para quienes desean mejor rendimiento.
¿Por qué? El hecho es que, con el tiempo, el sistema operativo pedirá ordenar los datos almacenados en el disco. Aplicar esto hará que se “fragmenten” los datos haciendo que los archivos dejen de estar contiguos y, por ende, el rendimiento del ordenador se verá bastante afectado.
Tamaño de las unidades
Dependiendo de la terminal que vayamos a montar o elegir, hay ciertos factores que deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, los HDD suelen ser más grandes ya que dependen de platos giratorios haciendo que se limite mucho el tamaño de la unidad.
Desde hace mucho tiempo hemos visto que los que se fabrican para ordenadores de mesa o portátiles conservan la misma talla 1,8", 2,5" y 3,5".
Por otro lado, tenemos las unidades SSD, que destacan por ser bastante pequeñas, y no tienen limitaciones físicas que impidan que su tamaño se reduzca con el tiempo. Un punto adicional es que hay cientos de modelos y tamaños que se pueden adaptar a casi cualquier tipo de terminal.
El ruido
Este es un punto que muchas personas ignoran, pero que suele ser bastante importante. Al tener piezas mecánicas y un disco giratorio, los HDD por más silenciosos que intenten ser, siempre generarán ruido cuando el ordenador se encuentre en funcionamiento. Asimismo, se ha visto que los discos duros HDD más rápidos suelen tener ruidos mucho más fuertes.
Caso contrario ocurre con los SSD, los cuales al no poseer piezas mecánicas no producen ningún tipo de ruidos, algo considerado una maravilla total.
¿Cuándo es conveniente comprar un Disco HDD?
Teniendo en cuenta lo que hemos analizado, hay ciertos momentos en los que es mejor comprar un disco HDD. Por ejemplo, cuando deseamos armar un equipo y tenemos un presupuesto bastante ajustado y necesitamos sacrificar velocidad y espacio por falta de presupuesto, estos discos son una excelente alternativa.
También, si necesitamos un ordenador para realizar cosas básicas como navegar por internet o escuchar música almacenada en nuestro ordenador, entonces puede ser bastante conveniente comprar una unidad HDD y destinar los fondos para comprar otras prestaciones.
¿Cuándo es conveniente comprar un disco SSD?
No solo los que desean un mejor rendimiento y mayor velocidad en su ordenador aplican para comprar un disco SSD, pues hay que analizar varios factores. Por ejemplo, quienes suelen llevar su portátil a todos lados deben analizar la posibilidad de adquirir un disco sólido, pues, al no tener partes mecánicas es menos propenso a dañarse y perder información debido al movimiento.
Asimismo, los ingenieros en audio, los productores musicales y cantantes prefieren este tipo de discos, ya que no producen ningún tipo de ruidos, por lo que son ideales para grabar.
Todo depende de tu necesidad
Ambos discos pueden ser utilizados para abarcar diferentes necesidades. Sin embargo, los programas grandes y los sistemas operativos se inician con mayor rapidez desde un disco SSD, lo que da un mayor rendimiento. Pero para grandes volúmenes de archivos multimedia y más cantidad de datos es mejor un clásico HDD sin dudas.
¿Dónde conseguir discos HDD o SSD?
Son muchos los lugares donde puedes comprarlos, sin embargo, en Tecnopro los conseguirás a un precio accesible pero no solo eso, lo más importante es que en nuestra tienda podrás recibir un producto de calidad, y no solo hablamos de los discos duros, sino de todo lo que ofrecemos. ¡Te esperamos!